Os Churruchaos de Presqueiras
- Redacción
- 15 nov 2016
- 3 Min. de lectura
Churruchao es un apellido medieval e ilustre, y forma parte de la nobleza gallega que se remonta al conde de Deza don Betote, consejero de Alfonso III el Magno, último rey de Asturias (866-910).
En el siglo XIII, Alonso de Deza se casó con Mayor Vázquez de Rodeiro dando lugar al linaje Suárez de Deza-Churruchao, familia sin hijos, que destaca por su significación histórica.
Alonso Suárez de Deza fue mayordomo del infante Felipe, hijo de Sancho IV (1284-95) rey de Castilla; gallego astuto y desconcertante, con espíritu nacionalista galaico que recuerda al arzobispo Gelmírez. En el 1317 fue nombrado en contra de su voluntad, arzobispo compostelano al dominico Francés, Fray Beringuel de Landoira, muy culto y de familia noble, enviado por el Papa Juan XXII de Aviñón, para resolver la anarquía en Compostela y para que recuperase la catedral, los castillos episcopales, las fortalezas usurpadas y que los revolucionarios devuelvan el señorío feudal, pero la ciudad se opone, apoyado por el político Suárez de Deza, alma de la rebelión, que entabla negociaciones con el arzobispo con el fin de retrasar la toma de posesión del religioso. Landoira después de un año sin poder tomar posesión, termina por recurrir a las armas y lo atrae a la fortaleza de A Rocha (Iria Flavia-Padrón) en donde por sorpresa asesinan al conde Alonso Suárez de Deza, con nueve representantes del concejo, en el año 1317.

Esta muerte provoca el terror de los compostelanos que deponen las armas, devuelven las fortalezas episcopales y se inicia la persecución de este linaje, con la rendición de Diego Gómez de Deza, hermano del asesinado y la ocupación de las fortalezas de Ponte Ledesma, Galegos, Chapa y Férvida, en las tierras de Deza y Trasdeza. Por fin, Berenguel entró en Compostela como señor Feudal el 27.10.1320.
Con este motivo se inicia un enfrentamiento entre el arzobispado y el linaje de los Deza, que 49 años mas tarde culmina con el asesinato del arzobispo Suero Gómez de Toledo.
Durante el reinado de Pedro I “El Cruel” (1350-69) de Castilla, se viven continuos conflictos por su enfrentamiento con su hermanastro Enrique. Como el arzobispo y los nobles gallegos, Andrade, Pérez de Castro, Sarmiento, etc., apoyaban a Enrique y Pedro era sabedor de quienes eran sus enemigos, el 29 de Junio de 1366 cruzando Galicia, camino de Gascuña, hace llamar al religioso a su presencia en la Plaza de Obradoiro, y es Fernán Pérez Deza-Churruchao y Alonso Pérez Gallinato (los gallinatos eran idealistas y bravucones profesionales), ambos partidarios del monarca reinante, los que asesinan al Arzobispo Suero Gómez de Toledo y al deán Pedro Álvarez, en la Plaza del hospital, detrás de altar del Apóstol.
Aunque pasaron casi 50 años, este crimen se interpreta como una venganza de los Deza-Churruchaos por violación o rapto de su hermana o del asesinato de su tío, el conde Alonso Suárez de Deza, siendo un episodio más de la crueldad de la política Petrista, que también sufre la excomunión papal. Estos hechos sirvieron de tema preferente a una serie de obras literarias de escasa categoría artística. durante el romanticismo y el “resurdimento” literario gallego, que según López Ferreiro, sirvieron para falsificar hechos y / o derivaciones políticas.
Aquí se inicia la decadencia de los Sres. de Deza-Churruchaos, Trasdeza y de Borraxeiros y sus bienes pasan a Pedro Enríquez de Castro, conde de Lemos, que toma a Fernán Pérez Churruchao como vasallo y le pone al frente de una de las fortalezas del dominio en Terra del Deza, que después pasan a la propiedad de Vasco López de Ulloa.
Durante este período Fernán Pérez fue nombrado Juez-Merino de la Torre-Fortaleza de “Castro de Montes” en San Miguel de Presqueiras, al menos hasta el 2.4.1369, quizás hasta 1371, que fue derrotado por Fernando de Castro en Porto de Bois. Ocupa nuevamente la fortaleza de Montes en 1375 al apoderarse otra vez Pedro Enríquez, siendo arzobispo de Santiago Rodrigo de Moscoso. Su popularidad justifica que los vecinos de Presqueiras reciban el mote de “Churruchaos”.
La última noticia de este linaje data de 1492 por su participación de Fernán Camba descendiente de los Deza, apoyando a los reyes Católicos con 20 lanzas en la conquista de Granada, por lo que le fue concedido el ducado de Camba, aunque sabemos que existen descendientes en la Provincia de Pontevedra.
Enrique II de Trastámara (1369-79) termina derrotando a Pedro en Montiel.
Comments